2013(e)ko maiatzaren 21(a), asteartea

Alternativas para el Colacao o Nesquik:

Si cojo a uno de vosotros y os pregunto qué es el Cola Cao es más que probable que supieseis contestarme pero si os pregunto qué es el "soluble al cacao" puede que os hagáis una idea pero alguno no sepa qué es o quién lo fabrica.

SOLUBLE AL CACAO:

Este producto es el cacao en polvo que fabrica la cadena de supermercados Eroski y que ofrece como la versión de marca blanca del famoso Cola-Cao.




********Características y opinión personal************

Estos polvos vienen en frascos muy similares al de Cola-Cao, amarillos de plástico, con la diferencia de que la tapa es color morado en vez de rojo y en la etiqueta aparece una vaquita muy graciosa con manchas del mismo color de la tapa bañándose en un fondo de leche con chocolate y sorbiendo por una pajita.

Los envases los podemos encontrar en varios formatos: 400 gramos o 900 gramos.

Los polvos son color chocolate y huelen un poco más fuerte que otros cacaos ya que, como nota distintiva, este cacao sabe más fuerte que el propio Nesquick o Cola-Cao. Si los echas en leche caliente no hay problema para que deshagan pero en leche fría cuesta bastante deshacerlos, una delicia para aquellos a los que os gusten los grumitos.

Sé que hay muchas personas que son reacias a comprar cacaos en polvo de marca blanca pero os recomiendo que, por lo menos los probéis. Resultan mucho más baratos y el sabor, a no ser que seáis bastante quisquillosos, sabe prácticamente igual. En el caso de este cacao lo que hay que tener en cuenta es que sabe un poco más dulce, pero eso se soluciona echando una cantidad en la leche menor ya que, al ser más dulce y más fuerte, el sabor final es el mismo.

Normalmente se echan dos cucharaditas (unos 25 gramos) y sólo aportan 98 calorías, 18,1 gramos de azúcar y 0,7 gramos de grasa, unas cantidades nada altas si lo tomamos en el desayuno ya que tenemos todo el día para movernos y quemar calorías.

Tenéis que tener cuidado si sois alérgicos a la soja o al gluten ya que contiene estos ingredientes en su composición.

y... para daros una alegría final.... El envase más grande, el de 900 gramos, cuesta tan sólo un euro y poco. Menos de la mitad de lo que cuestan las marcas con renombre.

2013(e)ko maiatzaren 8(a), asteazkena

¿Qué preferís ColaCao o Nesquik?


Los botes de Nesquik y Cola Cao

Nesquik o Colacao. El Monstruo de las Galletas
Pocas cosas han cambiado en todos estos años (casi 30 desde que recuerdo tomar estos brebajes), de hecho el bote de Nesquik sigue tal cual (tal vez el sistema de apertura ha cambiado) y el de Cola Cao sí que ha pasado por muchas formas diferentes. Recuerdo que mi abuela tenía en casa una lata rectangular llena de hilos y botones que era una de los primeros modelos de latas de Cola Cao. Estos diseños han sido muchos hasta llegar al bote de plástico de hoy, mucho menos reutilizable, y tal vez más ecológico si al final acaba reciclándose como es debido.
En cuando al sistema de apertura, como podéis ver noe s más que cuestion de estilos. Más fácil y rápido el sistema “lata” de Nesquik y un poco más dificil si no tienes a mano un cuchillo o tijeras el de Cola Cao. Pero nada del otro mundo.

Los ingredientes

Nesquik o Cola Cao. El Monstruo de las Galletas
A priori se aprecia como el Nesquik es más oscuro que el Cola Cao, no solo es cosa de la foto, es en realidad. ¿Pero qué ingredientes tiene cada uno?
Nesquik o Cola Cao. El Monstruo de las Galletas
Nesquik. Azúcar, cacao desgrasado, sales minerales (carbonato de magnesio, pirofosfato férrico), sal, vitaminas (D, C, B1, Niacina, B6, ácido pantoténico, ácido fólico), aceite de girasol, aroma, canela y emulgente (lecitina de soja).
La información nutricional es abundante y ocupa gran parte del envase. Tiene además información complementaria sobre el hierro, sales minerales y vitaminas que contiene.

Cola Cao. Cacao desgrasado en polvo, crema de cereal kolamaleteado (Harina de trigo, extracto de malta, aroma natural extracto de nuez de cola), fibras, sales minerales (calcio y fósforo), aromas y sal.
La información nutricional es la que obliga la ley, no añaden nada más y además ocupa poco espacio en el envase.
Como una primera conclusión podemos detectar esa crema de cereal kolamalteado como la diferencia entre uno y otro y lo que marca el nombre de un producto y la diferencia de textura y color de ambos. Aunque le tengo que pedir a mi amigo Bertus su opinión sobre esto.

Qué hacer en el vaso

Es una de las señas de identidad de estos preparados. Ambos indican que se pueden disolver en leche fría o caliente, aunque el procedimiento es un poco diferente para cada uno.

Nesquik. Echamos directamente la cantidad deseada en el vaso entero. La prueba está realizada con leche fría para los dos. El Cola Cao hay que añadirlo con poca leche. El resultado la verdad que deja un poco de desear en ambos, aunque más para los que no les gusten los grumos del Cola Cao, como es mi caso.

Terminamos de rellenar y nada. Siguen los dichosos grumos. Solo calentar el Nesquik y el Cola Cao hacen posible que se disuelvan el uno y el otro por completo. Eso sí, recuerdo que los grumos del Cola Cao de pequeño eran mucho peores.

Nuestras conclusiones


El sabor que recuerdo de pequeño de los dos eran más amargo, de hecho le tenía que añadir azúcar. No sé si es mi paladar que ha cambiado, pero me parece que hoy en día son mucho más dulces ambos puesto que no le añado azúcar y me siguen pareciendo dulces.
De color, y con la cantidad aconsejada en uno y otro es prácticamente similar. Eso sí, me da la sensación que Nesquik termina sedimentando el color (y por lo tanto el cacao) en el fondo del vaso antes que el Cola Cao.
De tacto en boca, dan la misma sensación de arenilla (muy fina) en la boca. Y de sabor, debo decantarme plenamente por el Cola Cao. La verdad que el sabor de Cacao que tiene está mucho mejor conseguido, es como más redondo y recuerda (un poco de lejos) al sabor de una taza de chocolate.
El Nesquik solo puedo tenerlo en mi retina puesto que era mi preferido de pequeño. Pero tiene un sabor como si estuviese muy diluido, poco potente. Y el tacto que comentaba antes es un poco más incomodo.